Ceñido torrente surca mi pecho,
e incansable asciende hasta mi garganta,
una y otra vez, sube, toca piel,
desciende a su morada.
Entre suspiros, anhelos y lunas,
van y vienen, primorosas las cartas,
recitando versos, algún “te quiero”,
una oda a la esperanza.
Así transcurren, altruistas los días,
rellenos de calor y de añoranza,
así suspiran las noches oscuras,
y las horas más largas.
Todo es color, vida, nota, compás,
todo es, si de volar se tienen ansias,
todo palpita cuando al fin resurge,
un hombre de la nada.
Me encanta!! He estado buscando blogs de poesía y frente a otros, que hacen rimas bastante fáciles y a veces, sin mucho sentimiento, creo que me he enamorado de algunos de tus poemas. Tienen ese estilo romántico que adoro. Es increíble tu talento, de verdad. Aún no los he leído todos pero…aquí tienes a una fiel seguidora de tu blog.
Gracias, negroeslapalabra. ¡Qué original este nombre! Este comentario que haces, me anima para seguir escribiendo. He estado leyendo la poesía que me ha llegado con tu comentario «A mesma dor», pero siento decirte que no puedo opinar sobre ella, porque parece ser que está en gallego, no?, y no la entiendo del todo.
Un abrazo, y gracias de verdad, de la verdad de la buena. Hasta cuando quieras.
De nada!!
No pasa nada. Escribo generalmente en gallego porque me resulta mucho más fácil y me sale más natural, pero seguro que publicaré algo en castellano también. Seguro que no es mucho lo que puedas decir sobre ella, sólo abrí el blog para escribir aquello que sentía en un determinado momento, como medio de expresión, no espero que mis «poesías» sean buenas, porque seguramente no lo sean, pero me ayudan a liberarme.
Por cierto, muchos de tus poemas tienen un estilo muy Bécquer, ¿nunca te lo han dicho? Debe ser por eso que me gustan tanto 🙂
Un saludo. Voy a seguir leyendo por aquí.
Oh, gracias de nuevo. Me encantará leer esos poemas en castellano, y seguro que son buenos, me da la impresión de que eres muy humilde. A ver si soy capaz de entrar en tu blog y leo alguno en castellano y te comento, vale? No obstante, te diré que a mi me ocurre lo mismo, quiero decir que independientemente de cómo sean en calidad mis poemas, para lo que realmente me sirven, es para lliberarme, desahogarme, expresarme, sentirme bien. Y sí, lo de becqueriano ya lo sabía, claro. Te invito a que leas una de mis primeras rimas que titulé «Las Rimas del Ruiseñor», porque en ella lo dejo de manifiesto. Gracias, muchas gracias, negroeslapalabra.